• Español
  • English

Consejos para el viajero, Vacaciones

  1. Trata de aclarar todos los temas que te importan sobre el alojamiento: dirección y situación exacta del alojamiento, distancias y forma de acceso a lugares que te interesan, distribución de camas y habitaciones, equipamiento de terraza, utensilios de cocina, sábanas y toallas, posibles ruidos, etc.
  2. Para evitar malentendidos y dar seguridad tanto al propietario como al viajero es recomendable firmar un contrato por escrito. En el contrato deben figurar claramente las condiciones del alquiler. También es recomendable incluir información importante como las fechas y horas de entrada y salida.
  3. Trata con el propietario sobre cómo se va a efectuar la entrega de llaves y la devolución de las mismas al finalizar tu estancia.
  4. Es conveniente que además del email del propietario u/o la inmobiliaria, tengas un teléfono en el que poder contactarle. Así, si ocurre cualquier emergencia durante tu estancia (una avería por ejemplo), podrás contactar con él. Un teléfono fijo ofrece más garantías en cuanto a la identidad del propietario.
  5. Desconfía de propietarios u/o inmobiliarias con los que nunca es posible contactar por teléfono o que se niegan a darte un teléfono fijo.
  6. Estate atento de incoherencias entre el idioma del propietario, su nacionalidad, su teléfono, país de residencia, etc. Por ejemplo si el propietario dice que reside en el Reino Unido pero su teléfono es español, o si dice que es francés pero no escribe correctamente en ese idioma.
  7. Desconfía ante precios sorprendentemente bajos y alta presión por cerrar el alquiler.
  8. Cuando firmes un contrato asegúrate de que siempre aparece el DNI y los datos básicos del propietario u/o la inmobiliaria.
  9. Si el propietario y/o la inmobiliaria solicita una transferencia, los datos de la cuenta deben coincidir con los datos que figuran en el contrato (nombre, ciudad de residencia, DNI, etc.).
  10. Algunos métodos de pago son más seguros que otros. Los pagos con tarjeta de crédito son los que más garantías ofrecen. Los servicios de envío directo de dinero (como Western Union, Moneygram, etc.) los que menos. Desconfía si es la única opción de pago que te proponen.